jueves, 25 de febrero de 2010

Propiedades de los Campos






Un Campo es la unidad básica de una base de datos, por ejemplo el número de control de un alumno.


Los nombres de los campos, no deben empezar con espacios en blanco ni  caracteres especiales. No deben llevar puntos, ni signos de exclamación o corchetes. Se permite, aunque no se recomienda, el tener espacios en blanco en medio.

Estando en Vista Diseño de una tabla,  Access permite establecer  las propiedades de sus campos con lo que se controla la apariencia de los datos, y se evita que se introduzcan de modo incorrecto.

La información al respecto, correspondiente a la práctica 13, es la siguiente:




Opcionalmente pueden ver el siguiente video con información básica al respecto:



viernes, 19 de febrero de 2010

Introducción a las Bases de Datos


Archivos
Las computadoras actuales nos permiten almacenar información en discos magnéticos, lo cual nos permite conservarla aun después de apagar la máquina (a diferencia de lo que ocurre con la información guardada en la memoria RAM de la máquina que se pierde cuando apagamos la computadora).

Llamamos "Archivar" al proceso de guardar información en un lugar seguro, del cual podemos recuperarla posteriormente.

Previamente hemos trabajado con dos clases de archivos:


Archivos del sistema, que controlan la operación de la computadora y sus periféricos, por ejemplo Windows.

Archivos de programas, que guardan los listados de los programas que utiliza el usuario.

En esta sección trabajaremos con archivos de datos capaces de guardar grandes cantidades de datos, capturados por el usuario.

Un archivo de datos guarda un conjunto de bloques de información o registros, empleando en todos ellos un mismo formato. Cada registro a su vez está subdividido en campos que almacenan los datos que integran al registro. Por ejemplo, el directorio telefónico es un archivo integrado por un grupo numeroso de registros, cada uno de ellos correspondiente a un diferente usuario; cada registro a su vez está constituido por tres campos denominados: "nombre" "dirección" y "número telefónico", todos ellos ligados entre sí ya que corresponden al mismo usuario.

Archivar información en la computadora es similar a archivarla manualmente, en hojas impresas que se guardan en un archivero.



Bases de datos
Una base de datos es una colección organizada de datos, por ejemplo una base de datos guarda toda la información referente a los alumnos de una escuela, nombres, direcciones, teléfonos, calificaciones y otra información pertinente.

Los sistemas de manejo de bases de datos que permiten crear, organizar, filtrar, buscar y manejar eficientemente los datos almacenados.

Así como en un archivero físico separamos la información en carpetas que guardan grupos de información relacionada, por ejemplo los gastos de enero, febrero, marzo, etc., para facilitar el manejo de una base de datos es conveniente trabajar grupos de datos más compactos a los que denominamos tablas.


Una tabla es una colección de datos referente a un tópico específico.

Un registro es un renglón de la tabla

Un campo es una columna de la tabla






En una base de datos relacional, se trabaja con múltiples tablas relacionadas entre si, por ejemplo en una base de datos escolar existe relación entre la tabla que guarda la lista de alumnos inscritos en este semestre y las tablas que guardan las listas de calificaciones de cada materia.

La relación entre tablas se logra mediante un elemento de enlace al que llamamos clave principal (llave principal) o simplemente llave. En una base de datos de control escolar cada alumno tiene asignado un número de control único y exclusivo que lo identifica en todas las tablas que tienen relación con el número de control de cada alumno es precisamente su llave.
Las bases de datos relacionales toman datos de múltiples tablas, con lo cual evitan que exista duplicidad de datos en más de una tabla.

Los atributos de la clave o llave principal son:

  • La clave principal es única y por lo tanto no puede estar repetida en una tabla
  • La clave principal nunca puede quedar vacía
  • La clave principal nunca cambia
Los tipos de datos que podemos guardar en una tabla son los siguientes:

· Texto (nombres, direcciones, números de teléfono, RFC, etc.)
· Memo (textos largos como una descripción detallada de un producto)
· Número (precio, cantidad, factores de conversión, etc.)
· Fecha/Hora (fechas de facturas y otros documentos, etc)
· Moneda (Cantidades en pesos y centavos, incluyendo el símbolo monetario)
· Si/No (Verdadero/Falso para indicar si se cumple o no con una condición)
· Autonúmero (para asignar números consecutivos a los registros)
· OLE (para importar elementos de otros programas de Office, como por ejemplo una gráfica de Excel)

Un buen diseño de la base de datos es fundamental para crear una base de datos que realice las operaciones que desee de una forma efectiva, precisa y eficaz.

Los pasos básicos para diseñar una base de datos son:


1 Determinar la finalidad de la base de datos

El primer paso para diseñar una base de datos es determinar la finalidad de la base de datos y cómo se utiliza. Debe saber qué información desea obtener de la base de datos. A partir de ahí, puede determinar sobre qué asuntos necesita almacenar hechos (las tablas) y qué hechos necesita almacenar sobre cada asunto (los campos de las tablas).

Hable con las personas que utilizarán la base de datos (usuarios). Piense detenidamente en las preguntas que desea que responda la base de datos. Realice bocetos de los informes que desea que produzca. Reuna los formularios que utiliza actualmente para registrar los datos. Examine bases de datos bien diseñadas similares a la que va a diseñar.

2 Determinar las tablas que se necesitan

Determinar las tablas puede ser el paso más complicado del proceso de diseño de la base de datos. Usualmente conviene realizar un boceto en papel de la base de datos y trabajar sobre el diseño primero. Al diseñar las tablas, divida la información teniendo en cuenta los siguientes principios de diseño fundamentales:

Una tabla no debe contener información duplicada y la información no debe duplicarse entre las tablas.

Cuando cada elemento de información está almacenado en una tabla, se actualiza en un solo lugar. Esto resulta más eficiente y elimina la posibilidad de que existan entradas duplicadas que contengan información diferente. Por ejemplo, conviene almacenar la dirección y el número de teléfono de cada cliente una sola vez en una sola tabla.

Cada tabla debe contener información sobre un asunto.

Cuando cada tabla contiene hechos sólo sobre un asunto, puede mantener la información acerca de cada asunto independientemente de otros asuntos. Por ejemplo, puede almacenar las direcciones de los clientes en una tabla diferente de los pedidos de los clientes, de modo que pueda eliminar un pedido y conservar a la vez la información sobre el cliente.

3 Determinar los campos que se necesitan

Cada tabla contiene información acerca del mismo asunto, y cada campo de una tabla contiene hechos individuales sobre el asunto de la tabla. Por ejemplo, la tabla de Clientes puede incluir los campos del nombre de la compañía, la dirección, la ciudad, el país y el número de teléfono. Al realizar bocetos de los campos para cada tabla, tenga en cuenta estas sugerencias:

 Relacione cada campo directamente con el asunto de la tabla.
 No incluya datos derivados ni calculados (datos que son el resultado de una expresión).
 Incluya toda la información que necesite.
 Almacene información en sus partes lógicas más pequeñas (por ejemplo, Nombre y Apellidos, en lugar del Nombre completo).

4 Identificar los campos con valores exclusivos mediante la clave principal. Gracias a la clave principal no se podrán introducir dos registros iguales o almacenar valores nulos en dicho campo.

5 Determinar las relaciones entre las tablas

Ya que ha dividido la información en tablas y que ha identificado los campos de clave principal, necesita una forma de indicar a la base de datos cómo volver a reunir toda la información relacionada de un modo significativo. Para ello, debe definir relaciones entre las tablas.

En una relación se hacen coincidir los datos de los campos clave (normalmente un campo con el mismo nombre en ambas tablas). En la mayoría de los casos, estos campos coincidentes son la clave principal de una tabla, que proporciona un identificador único para cada registro, y una clave externa de la otra tabla.

6 Precisar el diseño

Una vez diseñadas las tablas, los campos y las relaciones que necesita, es el momento de estudiar el diseño y detectar los posibles fallos que puedan quedar. Es más sencillo cambiar el diseño de la base de datos en la fase inicial que una vez que haya rellenado las tablas con datos.

Utilice Microsoft Access para crear las tablas, especificar relaciones entre las tablas e introducir algunos registros de datos en cada tabla. Observe si puede utilizar la base de datos para obtener las respuestas que desee. Cree bocetos de los formularios e informes y compruebe si muestran los datos que desea. Busque duplicaciones de datos innecesarias y elimínelas.


Objetos de una base de datos
Tablas
Son los objetos principales de bases de datos y se utilizan para guardar datos.

FormulariosUn formulario permite mostrar y editar la información por medio de diferentes controles virtuales (botones, cuadros de texto, etiquetas, etc). El formulario no almacena información, solo muestra los datos que están guardados en una tabla. En un mismo formulario podemos trabajar simultáneamente los datos de varias tablas.ConsultasUna consulta emplea uno o más criterios para mostrar los datos que nos interesan de una base de datos. Las consultas nos permiten extraer la información que queremos ver de las bases de datos y organizarla adecuadamente. Las consultas permiten mostrar, modificar, borrar, ordenar, filtrar y agregar datos en una base de datos.

InformesPermiten resumir e imprimir la información de base de datos, posibilitan combinar los datos de varias tablas en un documento único.

MacrosLos macros realizan una o más acciones de las bases de datos de forma automática.

Aquí tienen algunos archivos para las primeras prácticas:




Microsoft tiene una buena introducción a Access 2007
Algunas otras referencias que pudieran servirles:








Introducción a Access 2007

Access 2007 (45 minutos)

Access simplificado con plantillas I: Crear una base de datos

Access simplificado con plantillas II: Modificar una base de datos


Hojas de datos I: Crear una tabla especificando los datos

Hojas de datos II: Sumar, ordenar, filtrar y buscar los datos
Hojas de datos III: Facilitar la lectura de los datos mediante la aplicación de formato a columnas y filas


Importar datos desde Excel


Curso de Access 2007 (Ejercicios paso a paso, Videotutoriales, Ejercicios propuestos)

>>>GCF Aprenda Gratis<<<

Dada la complejidad del programa y el poco tiempo disponible, les recomiendo adquirir un buen libro de Access que les sirva de referencia. Una opción es:


BASES DE DATOS CON ACCESS 2007,
ALFAOMEGA GRUPO EDITOR,
ISBN 9789701514085 $300
Otro libro que pueden adquirir (o descargar la versión electrónica) es:


Conviene destacar que el paso mas importante del diseño de la base de datos es Determinar la finalidad de la base de datos ya que si no le dedicamos el tiempo y análisis suficiente podemos terminar con una base de datos que funcione perfectamente pero que no satisfaga las necesidades del usuario.


miércoles, 17 de febrero de 2010

Primer Exámen



A finales de esta semana está considerado realizar el primer examen (repaso de fundamentos de Excel). Recuerden que ese día marca la fecha límite para entregar las prácticas.

A manera de simulacro considere lo siguiente:

REFERENCIAS RELATIVAS, ABSOLUTAS Y MIXTAS   
Dar ejemplos de cada tipo.

ASIGNACIÓN DE NOMBRES A CELDAS Y RANGOS. 
Ejemplos con ecuaciones finacieras.

FORMATO CONDICIONAL.
 Manejo de chequera que oculte saldos con valor igual al anterior
................Fecha ¦ Concepto ¦ Cheque ¦  Deposito ¦ Saldo

GRÁFICAS.
Ejemplos de gráficas de barras, dispersión (X,Y), circulares, etc.

FUNCIONES  MATEMÁTICAS:
Dado el importe a pagar, utilice las funciones necesarias para que Excel calcule la cantidad requerida de cada tipo de billete o moneda.

Operaciones con matrices. Determinantes. Inversa de una matriz. Multiplicación de matrices. Solución de uns sistema de ecuaciones.


FUNCIONES ESTADÍSTICAS:
A partir de una lista de alumnos y sus calificaciones parciales. Encuentre la Media, Mediana, Moda y Desviación estándar de las calificaciones. Determine también Número de Sustentantes, Número de Ausentes, Número de Aprobados, Calificación Máxima y Calificación Mínima.
Simule el lanzamiento de dos dados 10,000 veces. Con los datos anteriores realice un histograma, un Polígono de frecuencia, una gráfica de Ojiva de frecuencias acumuladas.


FUNCIONES FINACIERAS:

Usted necesita tener $500,000 al término de 3 años para casarse. Para acumular esta cantidad ha decidido ahorrar determinada cantidad al final de cada mes y depositarla en el banco. El banco paga el 12% de interés anual . ¿Cuanto tendrá que ahorrar cada mes?
Demostrarlo con una tabla de capitalización.

FUNCIONES LÓGICAS SI, Y, O, NO
Hacer tres problemas de la práctica 25 tomados al azar.

FUNCIONES DE BÚSQUEDA
Obtener el ISPT (Impuesto Sobre Productos del Trabajo) a partir del salario del trabajador y las tablas proporcionadas por la SHCP.

Elaborar factura a partir de # código y cantidad de cada artículo (incluir Subtotal, IVA y Total). Adicionalmente a las funciones de búsqueda utilizar funciones lógicas para proteger contra errores.

LISTAS, FILTROS Y MACROS
Crear formulario para una tabla y mostrar su uso.
Ordenación en base a dos campos (Paterno y Materno).

Filtrar. Hoja de control de actividades, que permita ordenar y filtrar por prioridad, fecha o estatus.
Macro que realice una acción. Hoja de estudio de un tema que permita avanzar a la siguiente cuestión al oprimir un botón, con otro botón para verificar la respuesta. (Inglés).

SUBTOTALES (Tabla subtotales)

Suma de ventas en cierto mes. Suma de ventas en cierto año. Suma de ventas en cierto departamento. (Idem con contar, con promedio, etc.)

TABLAS PIVOTE

Comprobar resultados obtenidos en el inciso anterior.

Simulacro de Examen Excel
****

Consejos para reducir al mínimo la ansiedad en los exámenes:
Muchos estudiantes reprueban un examen aun conociendo la mayoría de los temas porque no controlan su nerviosismo durante sus exámenes. Aquí tienes varias sugerencias para ello:

Prepárate bien para el examen. Presta atención en clase. Haz las tareas y prácticas. Estudia para el examen. Aprende a estudiar adecuadamente y a planificar y organizar tu tiempo (tanto el de estudio como tu tiempo libre). SIN ESTUDIO NO HAY BUENOS RESULTADOS.

Concéntrate al estudiar. Es preferible media hora de estudio concentrado, a que toda una tarde estés en Babia delante de un libro (distraído y ajeno a lo que dice).

Cuídate. Rendirás mejor si te alimentas bien y dedicas suficiente tiempo dormir el día anterior al examen. Ese día es aconsejable tomar un pequeño aperitivo a base de fruta o vegetales (por ejemplo fruta con yogurt o jugos). No debes tomar alimentos con alto contenido en azúcar ni cafeína.

Aparta de tu mente los pensamientos negativos. Aparta de tu mente cualquier mensaje negativo que puedas estar enviándote a ti mismo saboteando tu rendimiento (por ejemplo, "siempre salgo mal en los exámenes" o "Si repruebo este examen, repruebo la materia"). Siempre es mejor decir "puedo aprobar" que "voy a reprobar".

Se positivo. Piensa para ti mismo: "He estudiado y estoy preparado para dar mi mejor esfuerzo, ¡Voy a aprobar!".

Respira mejor. Los ejercicios de respiración ayudan a calmarnos.: Inhala (inspira) lenta y profundamente por la nariz, y después exhala (espira) lentamente por la boca. Hazlo cuatro veces seguidas.

Lee antes de responder. Lee las instrucciones y las preguntas cuidadosamente (muchas veces respondemos algo que no nos preguntaron). Medita la respuesta, si solo la recuerdas parcialmente haz anotaciones, en tu mente está la respuesta y se puede abrir en cualquier momento con un pequeño estímulo.

Si tienes duda ¡pregunta! Algunas preguntas contienen fraseología difícil o construcción poco clara. Si tienes duda acerca de lo que te piden responder, es preferible consultar con el profesor y pedirle que aclare ese punto, que malinterpretar la pregunta y dar una respuesta incorrecta.
Planifica tu tiempo.
Si después de leer y analizar una pregunta no recuerdas rápidamente como responderla sáltatela. Muchas veces perdemos un tiempo valioso dándole vueltas a una pregunta que no sabemos y dejamos sin responder otras que conocemos perfectamente. Además si contestas primero las preguntas que conoces bien, esto te irá tranquilizando y te permitirá afrontar el resto del examen con mayor seguridad.

Acepta tus errores. Todo el mundo se equivoca, lo importante es reconocerlo y corregirlo.


Evita el plagio. No copies ni des la impresión de que estás utilizando "acordeones" el celular o algún otro medio fraudulento para obtener las respuestas. Recuerda que vienes a la escuela a aprender no a simular que aprendes.

Prácticas y Tareas




Requisitos de las prácticas y tareas. Las prácticas y tareas deben cumplir los siguientes requisitos:

*Haber sido elaboradas únicamente por los integrantes del equipo que las entrega.
*Ser entregadas con la mejor presentación posible.
*Sin faltas de ortografía. Las faltas de ortografía se penalizan con 1/100 de tu calificación, por cada falta hasta un máximo de 20 faltas ortográficas. Con más de 20 faltas se calificará con 0 (cero) la tarea correspondiente. Se recomienda utilizar el corrector ortográfico de Word al elaborar las tareas.


En la portada se especificará lo siguiente:
*Tema y subtemas del trabajo
*Nombre, y número de control de los alumnos que integran el equipo.
*Nombre del profesor
*Nombre de la materia
*Fecha de entrega

En el interior del reporte deberá incluirse el número y descripción del subtema, así como su explicación detallada. Debe indicarse como se realizó cada una de las acciones propuestas en los diversos incisos. En donde sea conveniente, deberá incluirse una captura de pantalla que ilustre acerca de lo que se explica. En el encabezado anotar el nombre de la tarea o la práctica de que se trate y la fecha, en el pie de página anotar el nombre del autor (o de los integrantes del equipo) y el número de la página.

Es RESPONSABILIDAD de los integrantes del equipo entregar puntualmente cada una de las tareas asignadas. Cada una de ellas tiene una fecha límite de entrega. Si no es entregada dentro del periodo especificado, no se tomará en cuenta para la calificación (sin excepciones y bajo ninguna condición).


Utilizar referencias bibliográficas para citar los textos o fuentes utilizadas.

A todos los alumnos de la materia:


Por favor no me envíen los reportes individuales, (si me las envían en forma individual va a ser muy difícil manejarlas y es más fácil cometer error ya que son muchos alumnos y estaríamos hablando de varios cientos de tareas que debo revisar).

Las tareas deberán ser enviadas de manera individual por e-mail a su jefe de grupo [empleando las siglas del tema y el número de control del alumno, por ejemplo el archivo PV08100624 es el plan de vida de "Sandra Lizet Juárez" quien tiene ese número de control], quien las guardará en una carpeta con el nombre de la tarea con el nombre de la misma (por ejemplo Plan de Vida) y el número de grupo.

Dentro de la carpeta las tareas serán archivadas de manera ordenada. Adicionalmente en la carpeta se incluirá una lista en Excel con los datos de los alumnos que cumplieron oportunamente con la entrega.

El jefe de grupo las colocará ya comprimidas en SkyDrive en una carpeta por equipo, que esté compartida conmigo para poderlas revisar y saber en que tiempo se enviaron.

Las prácticas se entregarán por equipo exclusivamente el día del examen (no hay prorrogas).

Es conveniente que en el Blog personal incluyan sus prácticas y tareas. Súbanlas a SkyDrive y peguen el enlace en su blog personal.  Para que yo las pueda revisar deben estar compartidas (mi correo es hugogarcia.tec@gmail.com), preferentemente no las hagan públicas para evitar problemas de copia. Si un trabajo se copia, tanto el plagiado como el plagiador tiene calificación cero en esa unidad y si reincide tiene cero en el curso.

El primer trabajo asignado fue crear un Blog, comuniquen las direcciones URL a sus representantes para que a su vez ellos me las proporcionen en una única lista.

TAREA 1:  Blog personal con su plan de vida y listas de hábitos que requiere reforzar o modificar para lograr alcanzar sus metas. Incluir hábitos alimenticios y de acondicionamiento físico.

TAREA 2:  Trabajo en equipo para enfrentar un reto en común. (fecha de presentación 12 de abril).

Le solicito al representante de grupo que capture la información correspondiente en la siguiente lista y me la envíe por email.



Con respecto a los exámenes:

Exámenes extemporáneos. Los exámenes parciales que se presenten, por causas de fuerza mayor ajenas al alumno, fuera de la fecha señalada, deberán ser presentados en la fecha asignada al examen de nivelación.




Entrega de exámenes. Las calificaciones de los exámenes ya revisados, serán entregadas en la clase siguiente a su aplicación.




Revisiones. Al presentar avances del proyecto final, el profesor fijará la fecha, lugar y hora para su revisión.




Si necesita revisión de algún examen, debe solicitarse a más tardar durante la semana posterior a la fecha en que se calificó.



Copia. La copia en exámenes y tareas está penalizada. Si un alumno es sorprendido copiando o consultando un "acordeón" en exámenes rápidos o parciales, o intercambiando información mediante memorias USB, teléfonos celulares, mensajes por la red, etc. se le sancionará con: 0 (cero sobre cien) de la calificación en el examen y si se le sorprende en el examen final, se le pondrá 0 (cero sobre cien) de calificación final en la materia. En ambos casos, se enviará un memorando a la Jefatura de Carrera y al Departamento de Control Escolar a fin de archivarlo en el expediente del alumno o alumnos involucrados. La reincidencia de copia causará baja definitiva del alumno en el Instituto. La copia de tareas también se penaliza con 0.




jueves, 11 de febrero de 2010

Funciones Lógicas



Podemos considerar a las funciones de Excel como fórmulas predefinidas que ejecutan cálculos utilizando valores específicos, denominados ARGUMENTOS, en un orden determinado
Todas las funciones tienen en común, el nombre de la función la cual la identifica y una serie de argumentos, todos ellos separados por puntos y comas, todos ellos dentro de paréntesis.
Los argumentos son valores que utiliza una función para ejecutar las operaciones o cálculos. Los argumentos pueden ser números, texto, valores lógicos como VERDADERO o FALSO, matrices, valores de error como #N/A o referencias de celda. También pueden ser constantes, fórmulas u otras funciones.


FUNCIONES LÓGICAS
Este grupo de funciones permite tomar decisiones.

La función SI nos permite realizar una pregunta lógica, la cual pueda tener dos posibles resultados Verdadero o Falso y entregar uno u otro según la respuesta obtenida.


FUNCION     SI(Prueba_logica;Valor_si_verdadero;Valor_si_falso)
 Utiliza los siguientes operadores de comparación:

= para preguntar si dos valores son iguales,

> para saber si un valor es mayor que otro,

< para preguntar si el valor es menor,

>= para conocer si es mayor o igual,

<=para conocer si menor o igual,

<> para saber si son diferentes





FUNCIÓN Y(valor_lógico 1;valor_lógico_2)
 Esta función tiene solo dos argumentos (lógicos) y los compara. Solamente devuelve VERDADERO si ambas condiciones se cumplen.


FUNCIÓN O(valor_lógico 1;valor_lógico_2)
Esta función tiene solo dos argumentos (lógicos) y los compara. Devuelve VERDADERO al menos una de las dos condiciones se cumple.


FUNCIÓN NO(argumento)
Invierte el valor lógico del argumento (si el valor del argumento es FALSO, el resultado será VERDADERO, y viceversa)



FUNCIÓN VERDADERO( )
Devuelve el valor lógico VERDADERO (equivale a escribir directamente VERDADERO)


FUNCIÓN FALSO( )
Devuelve el valor lógico FALSO (equivale a escribir directamente FALSO)


 Ejercicios de Funciones lógicas


◙ Verificar si A y B son iguales

◙ Verificar si A y B son diferentes

◙ Verificar si A es mayor que B

◙ Verificar si A es menor que B

◙ Verificar si la calificación está entre 0 y 100

◙ Paga impuesto si el ingreso es mayor de 3 veces el salario mínimo.

◙ Paga IVA si el producto no es alimento ni medicina.

◙ Contar asistencias y si son mayores al 85% aceptar, del 75% al 85% restar 10 puntos a la calificación, menos de 75% rechazar

◙ Si no checó entrada o salida, o si entró con más de media hora de retardo, o si salió con más de media hora antes de su hora de salida, aplicar falta.

◙ Determinar si nació antes de cierta fecha indicando aceptado o bien edad menor a la requerida (18 años cumplidos)

◙ Aprobado si el promedio es mayor o igual que 70, Reprobado si es menor

◙ Dividir si divisor es diferente a cero, si es cero indicarlo

◙ Vacaciones

• Si tiene 10 o más años le tocan 6 semanas de vacaciones

• Si tiene 8 o más años le tocan 5 semanas de vacaciones

• Si tiene 5 o más años le tocan 4 semanas de vacaciones

• Si tiene 3 o más años le tocan 3 semanas de vacaciones

• Si tiene 1 o más años le tocan 2 semanas de vacaciones

• A los restantes le toca 1 semana

◙ Indicar si la calificación es menor que cero o mayor que 100

◙ Cambiar una lista de calificaciones de número a letra (A entre 90 y 100, B de 80 a 89, C de 70 a 79 y D de 0 a 69).

◙ Cambio de tarifa en un servicio dependiendo de la hora (de las 21 hs a las 8 hs del día siguiente 50% de descuento).

◙ Si laboró en un día 8 horas o menos aplicar salario normal, las horas adicionales (horas extra) pagarlas con sobresueldo de 50%.

◙ Solicitantes de empleo presentan 6 exámenes, si la calificación es aprobatoria en todos y superior a 85 % en 4 o más contratar; si aprobó todos los exámenes pero no alcanzó los 4 sobresalientes, enviarlo a lista de espera. Rechazar los restantes.

◙ Programa que lleve el control de una chequera. Que oculte el resultado de renglones sin cheques ni depósitos, y que incluya protecciones contra girar cheques sin fondos.

Funciones de Búsqueda


Este es un grupo muy importante y útil de funciones de Excel, la información básica que se presenta a continuación fue tomada de la ayuda del propio programa.

EXCEL tiene dos maneras para buscar información en una tabla. Podemos emplear una combinación de las funciones INDICE( ) y COINCIDIR( ), para encontrar una coincidencia exacta en una tabla ya sea que esta se encuentre ordenada o no. Esta manera es la adecuada por ejemplo, para encontrar números de parte exactos (en este caso es irrelevante encontrar el número de parte más cercano).

COINCIDIR

Devuelve la posición relativa de un elemento en una matriz que coincida con un orden especificado. Se utiliza COINCIDIR en lugar de las funciones BUSCAR cuando necesitamos conocer la posición de un elemento en un rango en lugar del elemento en sí.

Tipo_de_coincidencia es el número -1, 0 ó 1.

• Si tipo_de_coincidencia es 1, COINCIDIR encuentra el mayor valor que es inferior o igual al valor_buscado. Los valores en el argumento matriz_buscada deben colocarse en orden ascendente.

• Si tipo_de_coincidencia es 0, COINCIDIR encuentra el primer valor que es exactamente igual al valor_buscado. Los valores en matriz_buscada pueden estar en cualquier orden.

• Si tipo_de_coincidencia es -1, COINCIDIR encuentra el menor valor que es mayor o igual al valor_buscado. Los valores en matriz_buscada deben colocarse en orden descendente.

• Si se omite tipo_de_coincidencia, se supondrá que es 1

La función INDICE devuelve un valor (o la referencia a un valor) en una tabla o rango, su sintaxis es

INDICE(matriz;núm_fila;núm_columna)



La otra manera emplea las funciones de búsqueda simples, las cuales aunque son más fáciles de emplear tienen la desventaja de requerir tablas ordenadas. Las funciones de búsqueda permiten entregar una respuesta aún si no encuentran una coincidencia exacta en una tabla (coincidencia aproximada), de utilidad cuando en la tabla se manejan rangos de valores por ejemplo en una tabla con diversos porcentajes de comisión, dependiendo del importe de las ventas.

La sintaxis de la función BUSCARV() es la siguiente: =BUSCARV(Valor_buscado;Tabla_de_datos;Indicador_de_columna;Ordenado)

Tabla de datos, guarda los datos ordenados en forma ascendente, en cuya primera columna vamos a comparar el valor buscado. No debe incluir rótulos (los nombres de las columnas).
Ordenado: es un parámetro opcional. Puede ser:

VERDADERO (que es la opción por defecto), en la que busca valores iguales o inferiores al de comparación, o

FALSO, que busca coincidencia de modo exacto: si hay un valor igual, lo pone, y si no lo hay, devuelve un error de tipo "#N/A", que significa que no lo encuentra (No disponible).
La función BUSCAR requiere que la columna de búsqueda este ordenada de manera creciente.
La función BUSCAR() entrega el mayor valor que sea menor o igual al valor buscado.
Si el valor buscado es menor que el menor valor del vector de búsqueda, entrega #N/A.
Para practicar con estas funciones haremos uso de las tablas siguientes (en adición a las que tienen en Disco de trabajo de Excel HGG), para cubrir los incisos de la Práctica 26:





Reportes Académicos





Requisitos de las prácticas y tareas. Las prácticas y tareas deben cumplir los siguientes requisitos:

*Haber sido elaboradas únicamente por los integrantes del equipo que las entrega.
*Ser entregadas con la mejor presentación posible.
*Sin faltas de ortografía. Las faltas de ortografía se penalizan con 1/100 de tu calificación, por cada falta hasta un máximo de 20 faltas ortográficas. Con más de 20 faltas se calificará con 0 (cero) la tarea correspondiente. Se recomienda utilizar el corrector ortográfico de Word al elaborar las tareas.


En la portada se especificará lo siguiente:
*Tema y subtemas del trabajo
*Nombre, y número de control de los alumnos que integran el equipo.
*Nombre del profesor
*Nombre de la materia
*Fecha de entrega

En el interior del reporte deberá incluirse el número y descripción del subtema, así como su explicación detallada. Debe indicarse como se realizó cada una de las acciones propuestas en los diversos incisos. En donde sea conveniente, deberá incluirse una captura de pantalla que ilustre acerca de lo que se explica. En el encabezado anotar el nombre de la tarea o la práctica de que se trate y la fecha, en el pie de página anotar el nombre del autor (o de los integrantes del equipo) y el número de la página.

Es RESPONSABILIDAD de los integrantes del equipo entregar puntualmente cada una de las tareas asignadas. Cada una de ellas tiene una fecha límite de entrega. Si no es entregada dentro del periodo especificado, no se tomará en cuenta para la calificación (sin excepciones y bajo ninguna condición).


Utilizar referencias bibliográficas para citar los textos o fuentes utilizadas.

A todos los alumnos de la materia:


Por favor no me envíen los reportes individuales, (si me las envían en forma individual va a ser muy difícil manejarlas y es más fácil cometer error ya que son muchos alumnos y estaríamos hablando de varios cientos de tareas que debo revisar).

Las tareas deberán ser enviadas de manera individual por e-mail a su jefe de grupo [empleando las siglas del tema y el número de control del alumno, por ejemplo el archivo PV08100624 es el plan de vida de "Sandra Lizet Juárez" quien tiene ese número de control], quien las guardará en una carpeta con el nombre de la tarea con el nombre de la misma (por ejemplo Plan de Vida) y el número de grupo.

Dentro de la carpeta las tareas serán archivadas de manera ordenada. Adicionalmente en la carpeta se incluirá una lista en Excel con los datos de los alumnos que cumplieron oportunamente con la entrega.

El jefe de grupo las colocará ya comprimidas en SkyDrive en una carpeta por equipo, que esté compartida conmigo para poderlas revisar y saber en que tiempo se enviaron.

Las prácticas se entregarán por equipo exclusivamente el día del examen (no hay prorrogas).

El primer trabajo asignado fue crear un Blog, comuniquen las direcciones URL a sus representantes para que a su vez ellos me las proporcionen en una única lista.

***
Con respecto a los exámenes:

Exámenes extemporáneos. Los exámenes parciales que se presenten, por causas de fuerza mayor ajenas al alumno, fuera de la fecha señalada, deberán ser presentados en la fecha asignada al examen de nivelación.


Entrega de exámenes. Las calificaciones de los exámenes ya revisados, serán entregadas en la clase siguiente a su aplicación.


Revisiones. Al presentar avances del proyecto final, el profesor fijará la fecha, lugar y hora para su revisión.


Si necesita revisión de algún examen, debe solicitarse a más tardar durante la semana posterior a la fecha en que se calificó.



Copia. La copia en exámenes y tareas está penalizada. Si un alumno es sorprendido copiando o consultando un "acordeón" en exámenes rápidos o parciales, o intercambiando información mediante memorias USB, teléfonos celulares, mensajes por la red, etc. se le sancionará con: 0 (cero sobre cien) de la calificación en el examen y si se le sorprende en el examen final, se le pondrá 0 (cero sobre cien) de calificación final en la materia. En ambos casos, se enviará un memorando a la Jefatura de Carrera y al Departamento de Control Escolar a fin de archivarlo en el expediente del alumno o alumnos involucrados. La reincidencia de copia causará baja definitiva del alumno en el Instituto. La copia de tareas también se penaliza con 0.




Prácticas y Tareas


Durante las primeras semanas vamos a realizar una serie de prácticas que nos permitan dar un repaso de los principales aspectos de Excel visto en el taller de Informática Administrativa I, con el propósito de homogenizar conocimientos, rellenar huecos y resolver dudas.

Como reportar las prácticas.


Los que tienen algunas dudas de como manejar Word 2007 , Excel 2007 , Internet y e-mail en las ligas indicadas encontrarán la información básica.


Otras referencias son:

Guía de referencia de comandos de Excel 2003 a Excel 2007

Descargar el curso de introducción del sistema Microsoft Office 2007


Trucos de 2007 Microsoft Office system




 

viernes, 29 de enero de 2010

Trabajo en equipo

Para fomentar el trabajo en equipo y mostrar la utilidad de estas herramientas digitales, seleccionaremos algunos temas que involucren a varios alumnos en torno a un interés común, y utilizaremos los recursos que proporcionan las diferentes herramientas computacionales que vimos previamente para enfrentar el problema y resolverlo satisfactoriamente. Se darán puntos extra en esta materia por esta actividad (fecha de presentación 12 de abril).

Por ejemplo, supongamos que un conjunto de alumnos del grupo reprobaron el semestre pasado una misma materia. Les propongo crear una página Web (empleando Google Sites) o un Blog (con Blogger) y crear un grupo de trabajo y discusión (con Groups de Hotmail o Google) en la que recopilen toda la información disponible (transcribir de manera ordenada y metódica el total de apuntes, ejercicios, problemas y sus soluciones, exámenes y sus soluciones, tareas, etc.) para facilitar el estudio de la materia. Pueden incluirse hipervínculos a páginas en que se explique cada tema o se planteen problemas similares, etc. Videos ilustrativos, presentaciones Power Point, etc.

Para dar una idea de la cantidad del trabajo que representa, usualmente las materias abarcan de 3 a 6 unidades de estudio y los apuntes de clase van de unas 40 a 80 páginas y el número de problemas o ejercicios habitualmente es menor. Si el trabajo se divide entre unos 8 alumnos, la cantidad de trabajo que le toca a cada persona es mínima y al trabajar en equipo pueden resolverse muchas dudas (alguien puede conocer la respuesta a un problema que otro integrante no conoce) o conjuntamente encontrarla.

Algo similar pudiera hacerse para enfrentar el reto que presenta una materia difícil del actual semestre escolar. En este caso lo que se sugiere es conseguir los apuntes (y demás material) de otros compañeros que hayan tomado el curso el año pasado y transcribirlo al blog o la página Web de una manera estructurada, e irlo complementando al avanzar el semestre.

Opcionalmente pueden elegir algún otro tema, de interés común a un grupo de alumnos (propónganlo en clase)

jueves, 28 de enero de 2010

Herramientas computacionales



Crear un blog personal

Un blog, es una alternativa de comunicación gratuita, con el que aún sin tener conocimientos en programación o diseño gráfico podemos tener nuestra propia página Web y utilizarla para comunicar información.


Un blog académico es una herramienta interactiva entre maestro y alumno, que permite producir y publicar contenidos educativos multimedia de manera gratuita y sin requerir ser experto en informática.


Los blogs académicos permiten generar espacios colaborativos y de análisis, estimulando los procesos de creación colaborativa y la participación dinámica de los alumnos, disminuyendo la restricción de tiempos que usualmente tiene el docente para realizar la función más importante que es la de Formar (no solo informar).


Para crear un blog se requiere una PC, conexión a internet y algunos conocimientos básicos de informática y, lo más importante, tener algo qué comunicar.





Objetivo :

Crear una página Web educativa (blog) del alumno, en el que guarde su plan de vida y las metas y compromisos que ha establecido consigo mismo para cumplirlas.

            PLAN DE VIDA
  • Que quiero lograr en la vida
  • Que necesito para ello
  • Cuales son mis limitaciones
  • Cuales son mis potencialidades
  • Cuales son mis valores
  • Cual es mi verdadera vocación
  • Cual es mi misión en la vida
  • Que cualidades admiro (ejemplo a seguir)
  • Que características detesto ....
  • ¿Que hábitos debo cambiar?
  • ¿Que hábitos debo reforzar?
  • ¿Que me gusta hacer?
  • ¿Que me disgusta hacer pero debo hacerlo?
  • ¿Cuales son tus sueños y cuales tus temores?
  • ¿En que ocupo realmente mi tiempo?

Lista de Hábitos para Triunfar

Los hábitos más que ninguna otra cosa nos definen como personas.



Hacer una lista de nuestros hábitos en todos los contextos (estudio, alimentación, etc.) y decidir cuales son buenos y nos conviene fortalecer y cuales son malos y nos conviene cambiar. Decidir que nos conviene hacer y por que.
Llevar un registro diario de ellos para lograr su consolidación (ver la hoja de Excel anexa).



 Los cambios de hábitos y de actitud que decidas realizar ahora, pueden influir decisivamente en tu proyecto de vida y tus logros en el futuro.
Referencias:

http://fundamentosinvestigaciontec.blogspot.com/2009/04/plan-de-vida-tarea-1.html

http://tallerinformaticai.blogspot.com/2009/09/habitos-para-triunfar.html

http://fundamentosinvestigaciontec.blogspot.com/2009/05/estableciendo-metas-y-realizandolas.html


Para saber como crear un Blog veamos la siguiente presentación:




Para mayor información vean la siguiente entrada en otro de mis blogs:

*** Cómo crear un Blog en Blogger ***


Usar SkyDrive
El skydrive es como un disco duro virtual en el que puedes almacenar en Internet hasta 20 gigas de información de forma gratuita, cortesía de Hotmail. Ahí podrás subir tus archivos y almacenarlos para respaldar documentos, música, fotos, etc.


Puedes crear carpetas públicas y todo mundo tener acceso a ello por medio del link que se crea automaticamente, o restringir carpetas para que determinadas personas (a las que tu les des el permiso correspondiente) entren y nadie más lo haga. También puedes crear carpetas privadas, accesibles solo a tí.




Crear un GRUPO
Tu cuenta de e-mail te permite crear listas de correo electrónico para mantener comunicación con otras personas con las que compartes intereses comunes y hacer más fácil la comunicación con ellas. Por ejemplo para trabajar los proyectos que deben realizarse en equipo.





Otra buena alternativa para crear grupos de trabajo es Google Grupos, aquí tienes una visita guiada que te mostrará como utilizarlos.
Y tiene la ventaja de que permite manejar a un mayor número de integrantes.

Google Docs es otro servicio gratuito Google. Permite almacenar archivos que tenemos en el disco duro y opcionalmente compartirlos con otras personas para trabajos colaborativos en línea. Los formatos admitidos son HTML, .txt, .doc, .rtf, .odt,.sxw, .ppt, .pps, .csv, .xls .ods, .pdf.


También permite crear nuevos documentos, hojas de cálculo, presentaciones y editar los archivos que ya están subidos.

El siguiente video es muy ilustrativo de su potencial:



Calendario
Otro elemento importante es manejar un calendario, el que proporciona un lugar donde anotar los eventos importantes. Puedes añadir eventos y enviar invitaciones fácilmente, compartir tu agenda con tus compañeros y amigos etc.   Tanto Microsoft como Google tienen calendarios, pero la versión de Google es más madura y en la de Microsoft todavía recientemente estaban resolviendo algunos problemas.

Tanto Microsoft como Google ofrecen versiones que son muy útiles. 
Aquí tienes una visita guiada al Calendario de Google y también un video, por si prefieres una explicación audivisual.



Google Books
Existe una gran cantidad de libros y audiolibros disponibles en red. Los Institutos Tecnológicos cuentan con el sistema BiviTec (Biblioteca Virtual de Tecnológicos).
Google nos ofrece una interesante alternativa denominada Google Books, que recientemente firmó un convenio con la UNAM por lo que además de la enorme variedad de libros disponibles en inglés pondrá a la comunidad de habla hispana todos los libros que publica la UNAM (más de 800 títulos por año) y numerosas revistas y publicaciones.






Blogger dispone de excelente ayuda para resolver dudas, aunque mucha información esta en Inglés. Otra opción en español esta aquí: Ayuda en español para Blogger

Google Sites
Es otro recurso gratuito, que permite crear y compartir fácilmente un sitio web de grupo. A diferencia de un Blog con entradas secuenciales, en Google Sites creamos una página tradicional, en la cual podemos navegar a diferentes entradas seleccionandolas de las opciones disponibles.



Picasa

Corresponde a un album fotográfico digital. Es otra herramienta gratuita que te permite almacenar, editar, organizar y compartir tus fotos con compañeros y amigos.


Un alumno manifestó tener problemas de virus. Hay excelentes programas comerciales tales como Norton y programas gratuitos muy aceptables tales como Avast que ofrece Google y el Microsoft Security Essentials. Con estos apoyos no existe razón para estar desprotegido.
También mencionaron del alto costo de Office, podemos buscar una versión académica con un excelente descuento (aproximadamente 70%), para ello puedes preguntar en el Centro de Cómputo. Otra opción es utilizar un programa similar gratuito, tal como el que ofrece Google dentro de Google Pack. Lo localizas en la página de entrada de Google, en Mas --> Todavía más.

ACTIVIDAD #1 Para verificar lo aprendido, se les pide a cada alumno construir su propio blog, en el que junto con sus principales datos personales incluya su plan de vida y listas de hábitos que requiere reforzar o modificar para lograr alcanzar sus metas.

Para verificar que se entendieron bien los conceptos expuestos incluir en cada blog al menos uno de los elementos siguientes:

Imágenes en las entradas que así considere pertinente (por ejemplo el logotipo del TEC al inicio del Blog)

Enlaces (hipervínculos) a las páginas que convenga relacionar.

Videos ilustrativos.

Documentos de diferentes tipos: Word, Excel, PowerPoint, PDF, Access

Ejemplo de carpeta comprimida (Zippeada) conteniendo un grupo de documentos en su interior.

Al menos un documento de cada uno de los siguientes tipos: Word, Excel, PDF, Power Point (que tengan relación directa con el tema expuesto en la entrada del Blog), previamente guardados en SkyDrive:

ACTIVIDAD #2 Crear un grupo de trabajo (de 3 compañeros de grupo que reportarán conjuntamente prácticas y proyectos) para que se familiaricen con la operación de Google Grupos (o su equivalente de HotMail) y aprendan las ventajas de esta herramienta.

ACTIVIDAD #3 Crear un calendario personal que nos avise de los eventos más importantes, por ejemplo los horarios de clase, las fechas de cumpleaños de familiares y amigos, etc.

Para insertar tablas a nuestro Blog hay dos opciones: una es construirla en Excel y copiarla como imagen e insertar la imagen dentro del documento o bien utilizar alguna utilería tal como Tableizer que permite convertir tablas de una hoja de cálculo en código HTML. Aquí explican como hacerlo en español.

ACTIVIDAD #4 Insertar una tabla a su Blog (por ejemplo su horario de clases)

La red del Tecnológico bloquea por default los videos de YouTube. Por lo que si en alguna ocasión se requiere bajar a la computadora los videos que requerimos para alguna presentación, debemos bajara a la computadora. Hay varios servicios gratuitos para ello, uno es Bajar You Tube. Para ello copiamos el enlace del video en You Tube (el URL), por ejemplo http://www.youtube.com/watch?v=jJ0fqzDLWqc)
que aparecen en la página de You Tube arriba a la derecha [este video corresponde a el ipod como herramienta educativa]. Vamos a http://www.bajaryoutube.com/  e insertamos el enlace en donde dice "Pega el enlace del video", seleccionamos el formato deseado (hay varias opciones a la derecha) y descargamos el archivo.

Para poderlo ver nuestra computadora requiere tener el software apropiado. El Windows Media Player  WMP permite reproducir diversos formatos digitales: Audio CD, DVD-Video, DVD-Audio, WMA (Windows Media Audio), WMV (Windows Media Video), MP3, MPG y AVI.  Sin embargo el estandar usado en videos es el FLV (FLash-Video) de Adobe. Conviene bajar el Adobe Media Player, que es gratuito o algún producto similar. 



ACTIVIDAD #5 Bajar un video de YouTube en formato FLV o WMV

Para subir Videos a YouTube requerimos tener el archivo FLV (Las videocamaras digitales pemiten grabar a este formato directamente o convertir nuestra presentación a Flash) y suscribirnos al servicio de YouTube de Google.

Subir Videos a YouTube





ACTIVIDAD #6  Subir un video propio (o una presentación propia a You Tube)

Podcasting
El podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo) mediante un sistema que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. Muchos audiolibros se descargan en forma de podcast. Busque en Internet algunos audiolibros de temas que le interesen.

El término podcast surge como combinación de las palabras iPod y broadcast (transmisión). En esta liga tienen varios ejemplos de podcast con los programas de noticias más populares de México: RADIO FORMULA, si no pudes escuchar las noticias por estar trabajando, lo puedes hacer por Internet a la hora que tengas tiempo libre. Podemos subscribirnos a muchos PodCasts para que nos envíen periódicamente de manera gratuita todo lo que publiquen. Porque no hacer algo similar en educación. Las herramientas están disponibles y muchas son gratis.

Existen muchas otras herramientas gratuitas que pueden ser empleadas en educación, algunas implican básicamente la voz. Cada semestre, antes de los exámenes parciales de ética, derecho, administración vemos a nuestros alumnos macheteando sus notas de clase en preparación para su examen. Muchos tienen su MP3, en vez de perder el tiempo en sus ratos libres escuchando música pesada podrían tener grabado el material de estudio que requieren memorizar.
Hay herramientas para crear archivos MP3 gratuitas en la red, tales como Audacity, que es un programa libre para la edición y grabación de audio.

El equipo a emplear sería una grabadora digital con grabación a MP3 o MP4, que no son onerosas (PARA GRABAR NUESTRAS CLASES EN VIVO), o bien grabar directamente a la computadora (para ello necesitamos un buen micrófono). En este caso, los programas de compresión a utilizar se consiguen gratuitamente.


Cómo grabar voz en Windows

Como ejemplo de calidad de voz, aquí les dejo la lectura de un texto en formato MP3.



ACTIVIDAD # 7   Grabar tu voz con el material que requieres memorizar para alguna de tus materias
e incluir la grabación en tu Blog.

Otras referencias:

http://www.leerescuchando.net/

http://www.audiolibro.audiolibro.org.es/

http://www.audiolibro.es%20www.fonolibro.com/
liga a Radio Fórmula:  http://www.radioformula.com.mx/

ACTIVIDAD # 8   Buscar en Google Books, los textos de algunos libros de las materias que cursa este semestre.

Buscar Información: Alimentos saludables




El Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria, dado a conocer a principios de esta semana, por el presidente Felipe Calderón, se busca revertir el sobrepeso y la obesidad en población infantil y juvenil.

La gordura se ha convertido en una epidemia nacional. Siete de cada diez mexicanos padece un problema de sobrepeso. Si en el caso de los adultos mexicanos la situación es alarmante (nuestro país ocupa el segundo lugar a nivel mundial en obesidad adulta) en el de los niños mexicanos es crítica (aquí ostentamos el nada honroso primer lugar). En los últimos siete años, el índice de obesidad en niños de cinco a 11 años aumentó en un inquietante 77 por ciento.


Los hábitos alimenticios que prevalecen hoy día en nuestro país no son los más adecuados para mantener la salud, y esto ha ocasionado el surgimiento de contrastantes problemas que diversas estadísticas se han encargado de evidenciar.

Por un lado se sigue observando importante índice de desnutrición que reduce las capacidades físicas e intelectuales de muchos mexicanos y, por otro, cada vez es más notable el creciente porcentaje de sobrepeso y obesidad, lo cual favorece el avance de padecimientos como infartos (interrupción en el suministro de sangre en cerebro o corazón) y diabetes (elevado nivel de azúcar en sangre).


A raíz de esto, un grupo de profesionales de la salud y expertos en nutrición trabajaron durante varios años para definir un esquema alimenticio que cumpliera con dos objetivos: que fuera fácil de comprender y que tomara en cuenta las particularidades y requerimientos de la población mexicana.




Así surgió el Plato del bien comer, “un gráfico que se empezó a utilizar desde hace algunos años y cuyo uso se volvió reglamentario a partir de enero de 2006, ya que apareció como parte de una norma oficial (NOM-043-SSA2-2005, publicada en el Diario Oficial de la Federación) que especifica distintos aspectos para orientar a nuestra población en materia de nutrición”.

El Plato del bien comer divide a los alimentos de mayor consumo en México en tres grupos:

Frutas y verduras. Son productos como espinaca, nopales, brócoli, zanahoria, aguacate, chile, jitomate, naranja, manzana, fresa, melón y papaya. Aportan vitaminas y minerales, y son los que deben consumirse en mayor cantidad pues, de acuerdo con recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es necesario ingerir cinco raciones por día (cada ración equivale a una pieza o una taza, aproximadamente).

Cereales y tubérculos. Se trata de alimentos como papa y camote, además de pan, pasta, galletas y granos (maíz, trigo, avena o arroz), mismos que de preferencia deben consumirse con cascarilla (integrales). Proporcionan carbohidratos, vitaminas y minerales, y deben incluirse en la dieta diaria en cantidad suficiente, es decir, 3 ó 4 raciones en promedio (cada ración consta de dos tortillas, una rebanada o pieza mediana de pan, 3/4 de taza de cereal para desayuno con fibra o media taza de papa).

Leguminosas y alimentos de origen animal. Incluye a la leche y sus derivados, carne, pollo, pescado y huevo, además de frijol, haba, lenteja o garbanzo. Nos dan proteínas, vitaminas y minerales, y se deben incluir aproximadamente 3 raciones por día (cada una de 100 gramos de carne, 120 de pescado o 3/4 de taza de legumbres).





Actividad:   Buscar y analizar información en Internet:

Vamos a buscar información relacionada con la preservación de la salud, buscando recomendaciones que contribuyan a promover estilos de vida saludables, fomentar el auto cuidado de la salud así como prevenir y retrasar los daños por las enfermedades crónico degenerativas.

Este grupo de enfermedades esta directamente relacionada con la proliferación de hábitos como el consumo de alimentos ricos en carbohidratos y grasas saturadas, tabaquismo, alcoholismo, sedentarismo y otros cambios del modo de vida relacionados con la urbanización y la industrialización aceleradas que ha sufrido nuestro país en los últimos años.

Con referencia al tema de consumir productos saludables, por favor revisen estas referencias y artículos similares, acerca de que podemos hacer para mejorar nuestra salud.


Alimentacion-sana, Ciclamato de sodio, Lo que contiene la COCA ZERO, MEXICANA


Triunfan-consumidores, Tome Coca Cola, Peligo veneno, Mas Coca


Investiguen por que mucha de la carne que se vende en Mexico contiene Clembuterol y cuales son sus riesgos.

Los alimentos causantes del cancer.

El cigarro:  Anatomía de un asesino.

Los rostros de las drogas   (Meth Faces)

Diabetes y alimentación.   Prevención de la diabetes.    Pie diabético.


Llamamos “comida rápida”, o “comida chatarra”, a los alimentos que contienen grasas saturadas, azúcares, sodio y otros elementos cuyo consumo excesivo es dañino para el organismo. Sin embargo, incluso los padres que no van a restaurantes de comida rápida muy a menudo suelen pasar por alto el hecho de que sus niños comen demasiados alimentos chatarra en el hogar, incluida la pizza congelada, salchichas, papas fritas y refrescos. Una buena comida casera sería saludable, si fuera baja en grasa, baja en sal, baja en calorías, sin preservantes y con alto contenido de nutrientes y fibra.


Muchos alimentos industrializados contienen distintos tipos de aditivos -antioxidantes, emulsificantes, estabilzantes, colorantes, espesadores, blanqueadores, edulcorantes, maduradores, separadores, humectantes, gelificantes, conservadores, texturizadores, clarificantes, acidulantes--. Se estima que 90 por ciento de los aditivos son "seguros", pero 10 por ciento restante son peligrosos porque provocan alergias, algunos son cancerígenos, agravan a los asmáticos, provocan úlceras y hemorragias en el sistema digestivo y causan hiperactividad en los niños, entre otros problemas que se han detectado.

Lectura recomendada:
LA BASURA QUE COMEMOS: TRANSGENICOS Y COMIDA CHATARRA De: RIUS (EDUARDO DEL RIO GARCIA)

lunes, 25 de enero de 2010

Tu puedes triunfar


Si piensas que estás vencido, lo estas.
Si piensas que no te atreves, no lo harás.
Si piensas que te gustaría ganar, pero que no puedes, no lo lograrás.
Si piensas que perderás, ya has perdido, porque en el mundo sólo encontrarás que el Éxito empieza por tu voluntad.Todo está en el estado mental. Porque muchas carreras se han perdido antes de haberse corrido y muchos cobardes han fracasado antes de ver su trabajo empezado.
Piensa en grande y tus hechos crecerán, piensa en pequeño y quedaras atrás.

PIENSA QUE PUEDES y PODRÁS
Todo está en el estado mental.
Si piensas que estas aventajado, lo estas.
Tienes que pensar bien para elevarte.
Tienes que estar SEGURO DE TI mismo antes de intentar ganar un premio.
La batalla de la vida no siempre la gana el hombre más fuerte o el mas ligero porque tarde o temprano, el hombre que gana .. es aquel que CREE PODER HACERLO.
... Triunfar o fracasar, todo depende de ti.
-----------
SI PIENSAS QUE PUEDES O PIENSAS QUE NO PUEDES; ESTÁS EN LO CIERTO.
Henry Ford.




Muchachos,
Para triunfar en la vida la actitud es lo que cuenta.
-------------------------------------------------------------------
El águila en el gallinero
Del libro "Un águila y una gallina" de Leonardo Boff.
Un campesino crió un aguilucho junto con sus gallinas. Lo trataba de la misma forma como lo hacía con las gallinas, de modo que él estaba convencido que era una de ellas. Le daba la misma comida en el suelo, la misma agua en un bebedero y lo soltaba en el campo para complementar su alimentación, igual que si fuese una gallina. El águila creció y se comportó como si fuera una gallina.
Cierto día pasó por el su casa un ecologista que, al ver al águila escarbando en el suelo, fue a hablar con el campesino.
Esto no es una gallina, ¡es un águila!
El campesino contestó: ahora ya no es más un águila porque se crió con las gallinas, aprendió a vivir como ellas y por lo tanto se cree gallina.
El ecologista dijo: —No, un águila es siempre un águila. Hagamos una prueba.
Se subió con el águila al techo de la casa del campesino y la tiró a volar, mientras le decía: “¡Vuela tú eres un águila! Asume tu naturaleza.
Pero el águila no voló, batió torpemente sus alas como una gallina, y cayó al gallinero otra vez. Entonces, el campesino replicó: Le dije que ella era ahora como una más de mis gallina.
Mañana veremos, dijo el ecologista.
Al otro día fueron a una montaña cercana con el águila. El ecologista levantó el ave y le dijo: ¡Águila! ¡Mira ese horizonte, mira el sol allá a lo lejos, los campos verdes allá abajo, mira, todas esas nubes pueden ser tuyas! ¡Despierta tu naturaleza y vuela como águila que eres!
El águila comenzó a ver todo esto y fue quedando maravillada con la belleza de las cosas que nunca había visto, estuvo confusa al principio sin entender por qué había estado tanto tiempo alienada. Entonces sintió su sangre de águila correr por sus venas, sintió tensarse los músculos de sus alas y partió en un hermoso vuelo hacia el horizonte azul.
A muchos nos educan como gallinas porque con una mentalidad de gallina nos controlan más fácil. Por eso nos creemos gallinas y vivimos con la cabeza agachada y muertos de miedo. Pero podemos volar tan alto como queramos y cuando queramos.
Camina con tu cabeza erguida en la vida, respetando a los demás, pero sin miedos.
-------------------------------------------------------------------------


EL ELEFANTE ENCADENADO


Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enrome bestia hacia despliegue de su tamaño, peso y fuerza descomunal... pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas clavada a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye? Cuando tenía 5 o 6 años yo todavía en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: -Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo me olvide del misterio del elefante y la estaca... y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta. Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta: El elefante del circo no se escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde muy, muy pequeño. Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró, sudó, tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo, no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado, y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le seguía... Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no se escapa porque cree -pobre- que NO PUEDE. Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás... jamás... intentó poner a prueba su fuerza otra vez...
Jorge Bucal

---------------------------------------------------------------

EL ESCLAVO - FRANCISCO J. ANGEL REAL-

(Fragmento del libro)
¿Tú de qué eres esclavo? ¿De las heridas que recibiste cuando eras pequeño?, ¿de tus traumas de la infancia?, ¿de lo que alguien más decidió que fueras?, ¿de una relación que no te satisface?, ¿de un trabajo que no disfrutas?, ¿de la rutina de tu vida?
¡Ya libérate! ¡tira ya ese costal que llevas en la espalda en el guardas el resentimiento, el rencor y la culpa. Deja ya de culpar a otros y a tu pasado por lo que no marcha bien en tu vida. Cada día tienes la oportunidad de empezar otra vez. Cada mañana, al abrir los ojos, naces de nuevo, recibes otra oportunidad para cambiar lo que no te gusta y para mejorar tu vida. La responsabilidad es toda tuya. Tu felicidad no depende de tus padres, de tu pareja, de tus amigos, de tu pasado, depende solo de ti.
¿Qué es lo que te tiene paralizado?, ¿el miedo al rechazo?, ¿al éxito?, ¿al fracaso?, ¿al que dirán?, ¿a la crítica?, ¿a cometer errores?, ¿a estar solo?
¡Rompe ya las cadenas que tu mismo te has impuesto! A lo único que le debes tener miedo es a no ser tú mismo, a dejar pasar tu vida sin hacer lo que quieres, a desaprovechar esta oportunidad de mostrarte a otros, de decir lo que piensas, de compartir lo que tienes. Tú eres parte de la vida y como todos, puedes caminar con la frente en alto. Los errores del pasado ya han sido olvidados y los errores del futuro serán perdonados. Date cuenta de que nadie lleva un registro de tus faltas, solo tú mismo. Ese juez que te reprocha, ese verdugo que te castiga, ese mal amigo que siempre te critica, ¡eres tú mismo! Ya déjate en paz, ya perdónate, sólo tú puedes lograrlo.
¿Cuándo vas a demostrar tu amor a tus seres queridos?, ¿Cuándo te queden unos minutos de vida?, ¿Cuándo les queden a ellos unos minutos de vida?
El amor que no demuestres hoy, se perderá para siempre. Recuerda que la vida es tan corta y tan frágil que no tenemos tiempo que perder en rencores y estúpidas discusiones. Hoy es el día de perdonar las ofensas del pasado y de arreglar las viejas rencillas. Entrégate a los que amas sin esperar cambiarlos, acéptalos tal como son y respeta el don más valioso que han recibido: Su libertad.
Disfruta de tus relaciones sin hacer dramas. Si pretendes que todos hagan lo que tú quieres o que sean como tú has decidido, si pretendes controlar a los que te rodean, llenarás tu vida de conflicto. Permite a otros que tomen sus propias decisiones como has de tomar las tuyas, tratando siempre de lograr lo que es mejor para todos. Así podrás llenar tu vida de armonía.
Y por último, ¿Qué estás esperando para empezar a disfrutar de tu vida? ¿Que se arreglen todos tus problemas?, ¿Que se te quiten todos tus traumas?, ¿Que por fin alguien reconozca tu valía?, ¿Que llegue el amor de tu vida?, ¿Que regrese el se fue?, ¿Que todo te salga como tú quieres?, ¿Que se acabe la crisis económica?, ¿Que te suceda un milagro?, ¿Que por arte de magia todo sea hermoso y perfecto?
¡Despierta ya hermano!, ¡Despierta ya hermana!, ¡Esta es la vida!
La vida no es lo que sucede cuando todos tus planes se cumplen, ni lo que pasará cuado tengas eso que tanto deseas. La vida es lo que está pasando en este preciso instante. Tú vida en este momento es leer este párrafo, donde quiera que lo estés haciendo y con las circunstancias que te rodean ahora. En este momento tu corazón lleva sangre a todas las células de tu cuerpo y tus pulmones llevan oxígeno a donde se necesita. En este momento algo que no podemos comprender, te mantiene vivo y te permite, ver, pensar, expresarte, moverte, reír, ¡hasta llorar si quieres!
No te acostumbres a la vida, no te acostumbres a despertar todos los días y estar aburrido, o malhumorado, o preocupado. Abre tus ojos y agradece todas las bendiciones que puedes ver, agradece tu capacidad de oír el canto de los pájaros, tu música preferida, la risa de tus hijitos. Pon tus manos en tu pecho y siente tu corazón latir con fuerza diciéndote: “Estás vivo, estás vivo, estás vivo”.
Yo se que la vida no es perfecta, que está llena de situaciones difíciles. Tal vez, así es como se supone que sea. Tal vez por eso se te han brindado todas las herramientas que necesitas para enfrentarla: Una gran fortaleza que te permite soportar las pérdidas, la libertad de elegir como reaccionar ante lo que sucede, el amor y el apoyo de tus seres queridos.
Se también que tú no eres perfecto, nadie lo es. Y sin embargo, millones de circunstancias se han reunido para que existas. Fuiste formado a partir de un diseño maravilloso y compartes con toda la humanidad sus virtudes y defectos. Así está escrito en tus genes, en los genes de todos los seres humanos que han existido y en todos los que existirán.
Tus pasiones, tus miedos, tus heridas, tus debilidades, tus secretos y tu agresión, los compartes con todos tus hermanos. ¡Bienvenido a la raza humana! Esos supuestos defectos son parte de tu libertad, parte de tu humanidad.
Si te preguntas ¿Quién soy yo para decirte todo esto? Te contestaré que no soy nadie, soy simplemente una versión diferente de lo que tú eres. Otro ser humano más entre miles de millones, pero uno que ha decidido ser libre y recuperar todo el poder de su vida………

------------------------------------------------------------

"Tu eres el resultado de tí mismo"


No culpes a nadie, nunca te quejes de nada ni de nadie porque fundamentalmente Tu has hecho tu vida.

Acepta la responsabilidad de edificarte a ti mismo y el valor de acusarte en el fracaso para volver a empezar, corrigiéndote.

El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas del error.

Nunca te quejes del ambiente o de los que te rodean, hay quienes en tu mismo ambiente supieron vencer, las circunstancias son buenas o malas según la voluntad o fortaleza de tu corazón.

No te quejes de tu pobreza, de tu soledad o de tu suerte, enfrenta con valor y acepta que de una u otra manera son el resultado de tus actos y la prueba que has de ganar.

No te amargues con tu propio fracaso ni se lo cargues a otro, acéptate ahora o seguirás justificándote como un niño, recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar.

Deja ya de engañarte, eres la causa de ti mismo, de tu necesidad, de tu fracaso.

Si Tú has sido el ignorante, el irresponsable, Tú únicamente Tú, nadie pudo haberlo sido por ti.

No olvides que la causa de tu presente es tu pasado, como la causa de tu futuro es tu presente.

Aprende de los fuertes, de los audaces, imita a los valientes, a los enérgicos, a los vencedores, a quienes no aceptan situaciones, a quienes vencieron a pesar de todo.

Piensa menos en tus problemas y mas en tu trabajo y tus problemas sin alimento morirán


Aprende a nacer del dolor y a ser mas grande, que es el más grande de los obstáculos.
Mírate en el espejo de ti mismo.
Comienza a ser sincero contigo mismo reconociéndote por tu valor, por tu voluntad y por tu debilidad para justificarte.

Recuerda que dentro de ti hay una fuerza que todo puede hacerlo, reconociéndote a ti mismo, mas libre y fuerte, y dejaras de ser un títere de las circunstancias, porque Tu mismo eres el destino y nadie puede sustituirte en la construcción de tu destino.

Levántate y mira por las montañas y respira la luz del amanecer.
Tu eres parte de la fuerza de la vida.
Nunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados

Pablo Neruda
---------------------------------------------------------------------------------


El éxito y la felicidad dependen de nosotros mismos (Blanca Marquez Rascon)
El éxito y la felicidad dependen absolutamente de lo que conciba para sí mismo en la vida. Da a la facultad creadora una imagen clara e intensa de lo que deseas y así comenzarás a crear condiciones magnéticas a tu alrededor y harás realidad en la vida externa lo que percibiste en forma de imágenes en la realidad interna. Eres lo que piensas y piensas lo que eres, eres todo el tiempo el producto de tus pensamientos y nadie podrá cambiarte si no deseas cambiar. Tú eres el único que puede hacer el cambio, si fracasas cúlpate sólo a ti mismo. Lo que fue revelado a los antiguos sabios, lo que se aprendió durante miles de años de estudio, experiencia y observación y lo que la ciencia moderna, la psicología y la psiquiatría comprobaron una y otra vez es que “su futuro será lo que usted se represente mentalmente que será”. Tu mente puede llegar a entender muchas cosas maravillosas. No derroches tu capacidad concentrándote en antiguos resentimientos o pensamientos negativos. En la vida no se trata de tener buenas cartas, sino de saber jugar con las que se tiene. No ha sido fácil caminar por el Sendero de la Vida y allí reside el mérito de seguir adelante. No perdamos la esperanza y, con renovada fe, cuando las tinieblas del entorno nublen el entendimiento, con mayor potencia pensemos mejor. Llegó la hora de buscarse y encontrarse a sí mismo. No miren fuera lo que se tiene dentro: cada uno es un universo regido por la propia mente. Cada uno es un hijo de Dios. Como alguien dijo: “si quieres ser alguien y llegar a algún lugar, mejor despierta y pon atención”. Tal parece que a casi nadie le interesa despertar y poner atención para aprender la lección de la vida que nos permite ser alguien y llegar a un lugar llamado meta. Tenemos el gran desafío de alcanzar la máxima victoria que un ser humano puede lograr; la victoria sobre uno mismo, victoria que nos catapultará radiantes a una nueva realidad existencial suprahumana. Ojala que entendamos que somos lo que hemos pensado y seremos lo que desde ahora se piense. ¿Está claro? ¿Seremos capaces de oírlo para así discernirlo? ¡De ti depende lo que serás! ¡De ti depende el futuro de tu noble raza! ¡Despierta! ¡Es hora de pensar que nacimos en esta era no para dormir, ni ver la vida sólo pasar. La vida es en gran medida un proceso de adaptación a los acontecimientos de nuestra existencia. La vida es como un viaje por mar: hay días de calma y días de borrasca; lo importante es ser un buen capitán de nuestro barco. Jacinto Benavente 1)La preocupación no elimina las penas del mañana; sólo mina la fuerza del presente. 2)El miedo es natural en el prudente, y él saberlo vencer es ser valiente. 3)Una experiencia nunca es un fracaso, pues siempre viene a demostrar algo. 4)Los que nunca han sufrido no saben nada; no conocen ni los bienes, ni los males; desconocen a los hombres; se desconocen a sí mismos. 5)El miedo llamó a la puerta. Contestó la fe. No había nadie allí. 6)Tu felicidad está en ti. Dentro de ti. En tu actitud interior. Y tu actitud en último término depende solamente de ti. El mundo será menos malo cuando tú y yo seamos mejores. 7)El que nunca se equivoca es porque nunca hace nada. En muchas situaciones de la vida tenemos y tendremos dificultades. Sentiremos deseos de salir de ellas, de correr, de evitarlas, como si pudiéramos irnos de vacaciones por un tiempo y a la vuelta el problema hubiera desaparecido o arreglado por arte de magia. Pero No hay que enfrentas los problemas con coraje y valor.


Una carrera de sapos
Autor anónimo

Érase una vez una carrera de sapos en el país de los sapos. El objetivo consistía en llegar a lo alto de una gran torre que se encontraba en aquel lugar. Todo estaba preparado y una gran multitud se reunió para vibrar y gritar por todos los participantes.

En su momento se dio la salida y todos los sapos comenzaron a saltar. Pero como la multitud no creía que nadie llegaría a la cima de aquella torre-pues ciertamente era muy alta-todo lo que se escuchaba eran frases como “no lo van a conseguir”. “qué lástima, está muy alto”, “es muy difícil, no lo van a conseguir”. Así, la mayoría de los sapitos empezaron a desistir. Pero hubo uno que persistía pese a todo y continuaba subiendo en busca de la cima.

La multitud continuaba gritando: ¡es muy difícil, no lo van a conseguir”, y todos los sapitos se estaban dando por vencidos, excepto uno que seguía cada vez con más fuerza. Finalmente, fue el único que llegó a la cima con todo su esfuerzo.
Cuando fue proclamado vencedor muchos fueron a hablar con él y al preguntarle cómo había conseguido llegar al final y alcanzar semejante proeza, cuál sería la sorpresa de todos los presentes al darse cuenta que ese sapito era sordo.
Sé siempre sordo cuando alguien dude de tus sueños.